
Blason de los Gayoso. S. XVIII
Fuente de las truchas
http://www.lavozdegalicia.es/deza/2010/11/13/0003_8845906.htm#
http://www.lavozdegalicia.es/deza/2010/11/13/0003_8845906.htm#
(Pag. 299)
La presente recolección de información tiene su origen en los testimonios orales de miembros de la familia paterna que ire buscando paulatinamente contrastar con la documentación en registros civiles y otras fuentes historicas que permita corroborar esta informacion. Esto es partidas de nacimiento, defuncion, matrimonio, etc .
Este esfuerzo sin lugar a dudas solo sera posible gracias a la colaboración de los parientes y amigos que se interesen en apoyar este proyecto.
Investigación que se enfrenta con el reto de insuficientes y dispersas fuentes oficiales que no permiten determinar con exactitud los flujos migratorios colectivos y personales, en este caso de los gallegos al Perú. Como bien menciona en su interesante trabajo Valverde Elera, Jose (2015, Los Gallegos en el Perú) la inexistencia en el Perú de un registro central de extranjeria, durante el siglo pasado y aún hasta mediados del S. XX obstaculiza obtener un panorama claro sobre el tema
La migración gallega de la cual fueron parte los Gayoso, fue parte de lo que venia produciendose en otras regiones de España y zonas aledañas, según Valverde Elera, en su articulo Los Gallegos en el Perú, escribe : "desde el siglo XVIII han existido migraciones estacionales de grupos de jornaleros grícolas gallegos que se desplazaban a Portugal, Castilla y Andalucía. A partir de 1830 se sumaron diversos flujos migratorios transoceánicos que tuvieron como destinos principales Cuba, Argentina, Uruguay, Brasil y Estados Unidos." y se extendio ya masivamente durante todo el siglo XX a otros países de America del Sur como el Perú. Estos flujos migratorios tuvieron como puntos de llegada los puertos de el Puerto de Salaverry (La Libertad), Chimbote y Samanco (Ancash), el Callao , Chancay (Lima) e Ilo en Moquegua. Ver :
Cabe resaltar que durante el siglo XVIII, según el Foro Xenealogia.org de Historia y datos sobre emigracion gallega (2004), :"la modalidad migratoria encuentra su expresión más palmaria en las Expediciones de Familias organizadas y promovidas por la Administración Colonial para poblar las regiones desiertas y hasta inhóspitas del Río de la Plata.(...) Hacia finales de 1770, parten del puerto de A Coruña hasta doce expediciones entre los años 1778 y 1784. De todas ellas, la que mayor resonancia historiográfica alcanzó fue la datada en 1778, que tenía como destino previsto la Patagonia, si bien finalmente la mayoría de los pasajeros recaló en tierras del Uruguay y en los alrededores de Buenos Aires (517 de los embarcados procedían de Galicia).(..)Con posterioridad al de la Coruña, otros puertos gallegos fueron habilitados para comerciar con América: el de Vigo en 1773 de forma restrictiva con las Antillas y a partir de 1783 de forma libre, y el de Ferrol en 1785.

Es así que, afirma esta fuente, en el primer tercio del siglo XIX se transicióna de una etapa configurativa de los movimientos migratorios ultramarinos de raíz popular a una de éxodo transoceánico masivo, especialmente a partir de 1853.
Cabe resaltar que durante el siglo XVIII, según el Foro Xenealogia.org de Historia y datos sobre emigracion gallega (2004), :"la modalidad migratoria encuentra su expresión más palmaria en las Expediciones de Familias organizadas y promovidas por la Administración Colonial para poblar las regiones desiertas y hasta inhóspitas del Río de la Plata.(...) Hacia finales de 1770, parten del puerto de A Coruña hasta doce expediciones entre los años 1778 y 1784. De todas ellas, la que mayor resonancia historiográfica alcanzó fue la datada en 1778, que tenía como destino previsto la Patagonia, si bien finalmente la mayoría de los pasajeros recaló en tierras del Uruguay y en los alrededores de Buenos Aires (517 de los embarcados procedían de Galicia).(..)Con posterioridad al de la Coruña, otros puertos gallegos fueron habilitados para comerciar con América: el de Vigo en 1773 de forma restrictiva con las Antillas y a partir de 1783 de forma libre, y el de Ferrol en 1785.

Es así que, afirma esta fuente, en el primer tercio del siglo XIX se transicióna de una etapa configurativa de los movimientos migratorios ultramarinos de raíz popular a una de éxodo transoceánico masivo, especialmente a partir de 1853.
Soy Gayoso, nacido en Huánuco, posiblemente biznieto del hermano que marcho a Huánuco, quien a su vez se caso con Doña Marencco de ascendencia Francesa quien heredó de sus padres la Hacienda Bichaicoto en dicha ciudad, cuyos hijos fueron Dionicio Gayoso Marencco (Dentista), Lindolfo Gayoso Marencco (Profesor), Gayoso Marencco; Dionicio (ni abuelo)se casó con Angelina Berrospi Ruiz, cuyos hijos fueron Dionicio Gayoso Sanchez (Dentista vivio en la Argentina), Alberto Gayoso Berrospi, Delia Gayoso Berrospi (Normalista), Eloy Guillermo Gayoso Berrospi (Notario), Rosa Gayoso Berrospi, Consuelos Gayoso Berrospi, Manuel Gayoso Berrospi (Dentista estudio en Trujillo), Marcial Gayoso Berrpspi (Abogado estudio en Mar del Plata-Argentina), ...yo soy hijo de Eloy Guillermo Gayoso Berrospi casado con Imelda Guillermina Benavides Solis (Profesora), de cuyo matrimonio nacimos Magda Lupe Gayoso Benavides, Miltón Dionicio Gayoso Benavides, Luis Guillermo Gayoso Benavides, Marcial Ulises Gayoso Benavides, Belen Jesús Gayoso Benavides, Angelica Jeaneth Gayoso Benavides (Ex-Vocal de la Corte Superiro de Lima), Carolina Lizzeth Gayoso Benavides (Abogado), Tirso Pericles Gayoso Benavides (Abogado residente en España), Lucrecia Nerea Gayoso Benavides (Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid); Tirso quien os escribe tiene un hijo Diego Alonso Gayoso Diaz-Scharff (Estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
ResponderEliminarEs una lástima llevar el mismo apellido de aquella Sra. Angelica Gayoso quien acusa a un inocente.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=ZsXY01Jtxpk
Muy cierto. Agradezco tu solidaridad. Un fuerte abrazo
EliminarHola yo soy Bisnieta de Germán Gayoso, tengo más datos que podría aportar, quién hizo este hermoso blog???
ResponderEliminarHola, soy María Fernanda, de cual de los hijos de mi tio German eres hija?
EliminarMaría Fernanda, soy Kitty. Te acuerdas de mí? De pequeña iba a tu casa en La Perla con mi abuela Cristina.
EliminarDebería Decir:
ResponderEliminarDon German Gayoso Zafra en nupcias con la Sra. Esther Gastiaburú Ojeda tuvo 5 hijos :
Julia Esther Gayoso Gastiaburú en nupcias con el Sr. Gonzalo Torres Alvarado (1931) con quien tuvo 3 hijos : Gonzalo, Ricardo y Cecilia
Margot Gayoso Gastiaburú (1935) en nupcias con el Sr. Amadeo Tirado con quien tuvo 7 hijos : Javier, German , Esther, Gianina, Fabricio, Jimmy y Martin.
Luis Cristobal Gayoso Gastiaburú ) en nupcias con el Sra. Olga Delgado con quien tuvo 3 hijos : Rigoberto, Luis Ivan, Sergio
Bernardo Germán Gayoso Gastiaburú en nupcias con el Sra. Zoila Oseda (1967) con quien tuvo 3 hijos : Iván, Antonio y Elizabeth.
Carlos Alberto Gayoso Gastiaburú en nupcias con el Sra. Margarita Cubas con quien tuvo 3 hijos : Carlos, Cesar y Cynthia.
Le dejo mi contacto agayosoo@bggws.org espero tener noticias suyas pronto bendiciones.
Hola soy Stefany FIgueroa Gayoso. Mi abuelo es Segundo Gayoso Díaz... Y es de Chongoyape... Podría tener conexión también. Ojalá alguien conteste. Gracias
ResponderEliminarYossoy nieto de Manuel artemio Gayoso Medina, y bisnietos de Mariano Gayoso copia, hermanos de mi abuelo son : Felipe Gayoso Medina, Atasnilado Gayoso Medina y Juan Gayoso Medina melliso con Mi abuelo Manuel Gayoso Medina,, ellos fueron la hacienda el paraíso , lajas chota ... Luego immnigraron a a la hacienda tuman , patato , pomalca y chongoyape!! Posterior familia Gayoso Medina fueron a erradicar a Jaén , ceja de selva ,,,San José del alto San Antonio ,a quienes desconocemos quienes fueron los hermanos de mi bisabuelo Mariano Gayoso Copia
ResponderEliminarYossoy nieto de Manuel artemio Gayoso Medina, y bisnietos de Mariano Gayoso copia, hermanos de mi abuelo son : Felipe Gayoso Medina, Atasnilado Gayoso Medina y Juan Gayoso Medina melliso con Mi abuelo Manuel Gayoso Medina,, ellos fueron la hacienda el paraíso , lajas chota ... Luego immnigraron a a la hacienda tuman , patato , pomalca y chongoyape!! Posterior familia Gayoso Medina fueron a erradicar a Jaén , ceja de selva ,,,San José del alto San Antonio ,a quienes desconocemos quienes fueron los hermanos de mi bisabuelo Mariano Gayoso Copia
ResponderEliminarAlgun e-mail, al cual pueda contactarte ? Cordialmente. Cesar Gayoso
EliminarSoy Helga Bazán, nieta de Cristina Gayoso. Ella me crió y me contó muchas historias de la familia. Su hermana mayor Luisa tocaba muy bien la guitarra y cantaba tangos.
ResponderEliminarTambién me mostró un carnet de trabajo del bisabuelo Cristóbal Gayoso y Gamonal.
La bisabuela Julia Zafra en realdad apellidaba Obeso, pero tomó el apellido Zafra de su abuela, quien la crió.
Muchas gracias por los comentarios. Pronto estare en contacto. Cesar Gayoso
ResponderEliminarPor información sobre los Gayoso Ugaz, Gayoso Rios, Gayoso Florez, etc de Chongoyape que migraran de Chota/Cutervo antes de las invasiones de los Chileanos, escribe: grupoecoperu@gmail.com. Fui buscando, verificando en los archivos de las municipalidades y del Archibisbado de Chota.
ResponderEliminarPor información sobre los Gayoso Ugaz, Gayoso Rios, Gayoso Florez, etc de Chongoyape que migraran de Chota/Cutervo antes de las invasiones de los Chileanos, escribe: grupoecoperu@gmail.com. Fui buscando, verificando en los archivos de las municipalidades y del Archibisbado de Chota.
ResponderEliminarSoy María José, hija de María Gayoso, nieta de Enrique Gayoso. Mi bisaabuelo es Manuel Gayoso. Somos de donde son los tres hermanos Gayoso que migraron a Peru en Lugo. España. Por parte de padre también soy descendiente de Gayoso... mi abuelo es Daniel V. Gayoso. Tengo el palpito que es posible que uno de los hermanos puede ser mi tatatarabuelo. Gracias por esta preciosa iniciativa que nos acerca a nuestro origen y a mi, a entender por que siento lo que siento. Un abrazo a todos los Gayoso.
ResponderEliminarHola, me llamo Christian Gayoso Aguirre, me conocen como Tiano Gayoso, soy de Perú, departamento de Huánuco. Mi Padre se llama Macedonio Gayoso Pablo, nacido en el Distrito de Margos; mi abuelo se llamó Melitón Gayoso. Mis tíos por parte de Padre son; Tubal Gayoso Pablo, Alicia Gayoso Pablo, Iverna Gayoso Pablo, y el que murió, Serafín Gayoso Pablo.
ResponderEliminarMi correo es christian.gayoso.aguirre@gmail.com
Dejo mi correo para que puedan comunicarme
Hola me llamo Jorge Noel Montalvo. Soy nieto de Mary Hortencia Gayoso Meoño, nacida en Chongoyape, hija de Antonio Gayoso Ríos. Uno de sus hermanos también fue Ernesto Gayoso Ugaz. Este 3 de diciembre cumple 100 años y la hemos traído a Chongoyape de viaje. Nos gustaría contactar con más familiares para saber más de la historia familiar.
ResponderEliminarPueden contactarnos: j.noelmontalvo@gmail.com o vanessa.sml89@gmail.com
EliminarHola Tirso; Gracias por sus noticias. Disculpe que es mucho tiempo que no visitamos esta BLOG de los Gayoso's. Conocimos Carolina en Miraflores en 2013-2014 y comunicamos de vez en cuando. Escribeme a grupoecoperu@gmail.com por favor. Bendiciones y fuerte abrazos.
ResponderEliminarHola. Soy Manuel Antonio Solis Gayoso (Abogado), sobrino de Tirso Gayoso Benavides. Mi padre Manuel Antonio Solis Vega (Abogado) y mi madre Jesús Belén Gayoso Benavides, hija de Eloy Guillermo Gayoso Berrospi (Notario) y de Imelda Guillermina Benavides Solis (Profesora). Dionicio Gayoso Marencco vendría a ser mi bisabuelo. Como explicó mi tío, el hermano que fue a Huánuco, vendría a ser mi taratabuelo.
ResponderEliminarHola mis estimada familia.
ResponderEliminarSoy Oscar Danilo Gayoso Cervantes (Medico), tengo dos hermanos el mayor Celso Lindorf (Ingeniero Mecánico) y la menor Milagros del Carmen (Medico), mi padre se llamo Oscar Pascual mi madre es Lida Amada Cervantes Salgado, hijo de Lindorf Gayoso Marencco, (debo decirles que el Abuelo murió en el año 1965 y la leyenda dice que falleció de 105 años), es Hermano del Abuelo de Tirso Pericles, mi abuelo se caso con doña Petronila Picón Ruiz, tuvo 5 hijos el mayor de todos fue Augusto, se dedico a las Leyes, fue Secretario de Juzgado een Huanuco y es uno de los primeros colonos que llego a Tingo Maria, fue el que visualizo la Bella Durmiente y como poeta le compuso un Poema que hasta ahora esta en la Plaza de Armas de Tingo Maria, el Tio Simón se dedico a la Vida Militar y es uno de los caídos en la Guerra con el Ecuador, luego sigue mi tía Esther que se dedico al Comercio, le sigue mi Padre Pascual que estudio Pedagogía en la U Católica y volvió a ejercer su Magisterio a Huanuco, fue uno de los fundadores de la Escuela Normal Marcos Durand Martel y se dedico a la formación de Profesores Normalistas hasta que se retiro y finalmente el tío Benjamín que trabajo en la antigua Caja de Recaudación (hoy Banco de la Nación) y se dedico al transporte de carga.
Muchas Gracias por la nota y ayudar a construir nuestra frondosa historia familiar en el Peru. Estemos en contacto.
ResponderEliminarBuen día, soy bis nieta de María Flavia Domitila Carranza Villalobos (aprox 1858), hija de Eudocia Villalobos Gayoso (aprox1836) y Máximo Carranza Balderrama. Estuve buscando la conexión con Cajamarca porque mi familia paterna es de Chiclayo y Cajamarca, lamentablemente por nuestra tradición patriarcal es siempre más difícil encontrara a nuestras ancestras mujeres. Quien podría ser la madre de Eudocia Villalobos Gayoso? Cálculo que, como mínimo, tendría que haber nacido alrededor de 1816. Gracias por la iniciativa con este blog.
ResponderEliminarHola, buenas tardes. Soy descendiente de Dionicio Gayoso Marenco y Mercedes Cervantes Martins. No sé si tendrá algún correo por donde contactarme con usted, estuve realizando investigación referente a los orígenes de mis ancestros y logré obtener documentos e incluso pude hacer un árbol genealógico.
ResponderEliminarHola Sergio, mi esposo es Gayoso y justo estamos viendo el arbol y hemos llegado hasta Joaquin Dionicio Gayoso, pero no encontramos el nombre de su padre, me escribes por favor? Mi mail es marie_arias@icloud.com
Eliminar